1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

En Fráncfort, algunos argentinos hablarán de dictadura

25 de septiembre de 2010

El escritor Martín Kohan estará en la próxima Feria del Libro de Fráncfort. Allí presentará "Ciencias morales", su libro recientemente publicado en alemán, y su literario punto de vista sobre la dictadura argentina.

https://p.dw.com/p/PJVJ
El escritor argentino Martín Kohan.Imagen: DW

Junio 1978. Argentina, sede del Mundial de Fútbol, está en el punto de mira. Paralelamente al juego en las canchas, el régimen militar continúa haciendo desaparecer a opositores, torturándolos, asesinándolos. Ése es el ambiente que el escritor argentino Martín Kohan describe en su novela Dos veces junio, publicada en Alemania el año pasado.

Ciencias morales, la segunda obra de Kohan que alcanza el mercado germano, se enmarca temporalmente cuatro años después, en 1982, con la Guerra de las Malvinas ejerciendo de transfondo. La protagonista es María Teresa, preceptora en un colegio de Buenos Aires.

Claro queda, por lo tanto, que la dictadura argentina está presente en la producción literaria de este autor. “Cuando los militares dieron el golpe de Estado en 1976 tenía nueve años. Durante la guerra de las Malvinas tenía 15 y un año después terminó la dictadura”, recuerda Kohan, que hoy supera ya los 40.

“Durante mi niñez estuve rodeado de un cierto ambiente social, de una atmósfera de desazón”, dice el escritor. Eso le impidió percibir realmente la situación política. Por ello, sus obras se recrean más en narrar sentimientos y percepciones que acontecimientos concretos.

"La dictadura es nuestra Shoa"

Patricia Kolesnikov, Feuilleton-Chefin der argentinischen Zeitung Clarín
Patricia Kolesnikov, jefa de la sección de cultura del diario "Clarín".Imagen: DW

“La palabra 'memoria' es para nosotros un sinónimo de recuerdo de la dictadura militar”, explica Patricia Kolesnikov, directora de la sección de cultura del periódico argentino Clarín. “La dictadura es nuestra Shoa”, añade. Muchos argentinos vivieron aquella época y ésta forma parte inseparable de su vida. Sin embargo, Kolesnikov destaca que en los últimos años están siendo los escritores jóvenes que apenas concieron la dictadura los que publican novelas sobre el tema.

A veces, se distingue en estas obras un intento de digerir experiencias personales, como es el caso de Félix Bruzzone o Laura Alcoba. Bruzzone, hijo de desparecidos, nació el año del golpe de Estado y le dedicó el libro de cuentos cortos 1976. Los padres de Alcoba, conocida por su libro Casa de Conejos, fueron integrantes de la organización guerrillera Montoneros.

Las etapas de la memoria literaria

Los libros dedicados a la dictadura argentina no constituyen un fenómeno nuevo. Ya durante el dominio de la Junta Militar narraron algunos escritores las circunstancias de manera codificada. Y finalizado este periodo, cuando se pudo hablar libremente de él, numeroso autores encontraron en los trágicos hechos material para sus obras.

Mucho se redactó al principio sobre las víctimas, sobre la sociedad como víctima y las familias de los desaparecidos. Más tarde se sumó la perspectiva de la revolución de los años 60 y 70, anterior al golpe. Hoy, los escritores de la generación de Martín Kohan ofrecen una visión más distanciada de los acontecimientos, y su enfoque es más indirecto. “Mi objetivo no es llevar los hechos a la literatura. Mis novelas no son ni documentaciones, ni informes de testigos”, enfatiza Kohan. Ahora, hablar de la sociedad como cómplice ya es posible.

Novelas de ciudadanos de a pie

Buchcover Martín Kohan: Sittenlehre und Zweimal Juni (Suhrkamp)
Libros de Martín Kohan publicados alemán.

Por consiguiente, el jefe de la Junta Militar, Jorge Videla, y demás personajes destacados de la dictadura argentina no protagonizan libros como Dos veces Junio o Ciencias morales. Sus personajes principales son ciudadanos de a pie. Argentinos jóvenes que no son víctimas ni sujetos del delito, pero que quieren cumplir las órdenes con afán, obediencia y sentido del deber. No cuestionan y se integran perfectamente en el sistema. “Siempre me llamó la atención cómo se puede vivir lo anormal y lo cruel como una normalidad; cómo se justifica lo anormal y lo cruel a través de un discurso moral”, indica Kohan.

El aparato de la represión no funciona sin sus pequeños engranajes, y “son ellos los que afectan en el día al día”, dice el escritor. Los libros de Martín Kohan no son best-sellers, pero aportan una dimensión necesaria a la hora de entender la dictadura militar en Argentina. Videla y otros responsables de los crímenes cometidos han sido llevados a juicio, pero la búsqueda de los desaparecidos continúa y, por lo tanto, seguirán habiendo escritores dispuestos a tratar la dictadura desde una perspectiva literaria.

Autora: Victoria Eglau/ Gözde Peşman

Editor: Luna Bolívar Manaut